lunes, 24 de diciembre de 2012

Música para escuchar en Nochebuena



Una selección mandioquera de música para estas fiestas solsticiales

Lennon, Gitanos de Lebrija y Utrera, Sumo, Ray Charles, Oscar Petersen, Silvio Rodríguez, Queen, Tata Cedrón 




 



John Lennon "Happy Xmas (War Is Over)"


Gitanos de Lebrija y Utrera (Sevilla) 
celebrando la Navidad en la Universidad de Sevilla.
Canta Tomás de Perrate, hijo de el Perrate de Utrera y primo del cantaor el Lebrijano y del guitarrista Pedro Peña (este último es el padre del pianista Dorantes).




Sumo - Noche de Paz





BU ŞARKIYI DİNLEDİ İNTİHAR ETTİ!!!!




Ray Charles en el Monasterio Ettal en Alemania 1979




Oscar Peterson plays Jingle Bells




Silvio Rodríguez - Canción de Navidad










Queen - Thank God it's Christmas




Tata Cedrón
Encuentro en El Estudio, 2011




Canción de San Jamás

Letra: Berthold Brecht

Todo aquel que nació en cuna pobre
sabe que el pobre se ha de sentar
un buen día en un trono dorado
¡ése es el día de San Jamás!

En este día de San Jamás
en trono de oro se sentará.

Crecerán sobre el cielo las hierbas,
la piedra el río remontará
y el hombre será bueno, un edén
será el mundo sin que sufra más.

En ese día de San Jamás
un paraíso el mundo será.

Ese día seré yo aviador,
tú ese día serás general,
tendrá trabajo el hombre parado,
la mujer pobre descansará.

En ese día de San Jamás
mujer pobre, tú descansarás.

Pero es muy larga ya nuestra espera,
por lo tanto todo esto será
no mañana por la mañana, sino
antes que el gallo empiece a cantar.

En este día de San Jamás
antes que el gallo empiece a cantar.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Enrique Symns: Los brujos de la aldea


Cerdos & Peces La revista para este sitio inmundo
 

N° 6 - Noviembre de 1986 Año 2. pág. 3

Gracias Any Ramone



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Miguel y sus Abuelos


Biblioteca digital sobre Miguel Abuelo y Los Abuelos de la Nada 

Casi 30 álbumes digitales para descargarse, incluyendo la discografía editada, además de demos y grabaciones en actuaciones. Incluye también el documental sobre Miguel Abuelo

Un material exquisito

Aquí

sábado, 1 de diciembre de 2012

Mercedes Sosa y Charly García: Es necesario cantar de nuevo, una vez más


Mamá la libertad, siempre la llevarás
dentro del corazón.
Te pueden corromper,
te puedes olvidar
pero ella siempre está.

Ayer soñé con los hambrientos, los locos,
los que se fueron, los que están en prisión.
Hoy desperté cantando esta canción
que ya fue escrita hace tiempo atrás.

Es necesario cantar de nuevo,
una vez más.




domingo, 18 de noviembre de 2012

La Marcha sobre Ezeiza: 17 de noviembre de 1972


Perón volvía a la Argentina, después de 17 años de exilio y proscripción del movimiento político que él habia fundado.


Pero lo verdaderamente importante del 17 de noviembre de 1972 no fue el "regreso" de Perón.

Fue nuestra "Marcha sobre Ezeiza" (como se llama el video).


Una marcha de varias decenas de miles de personas, sin convocatoria en los medios masivos corporativos, sin Internet, caminando casi un día completo. Cruzando los brazos del río Matanza a pie, varias veces, con el agua roñosa, podrida, hasta el pecho.


Sin armas, pasando varias veces al costado de destacamentos militares fuertemente armados.


Nosotros, con pancartas, las viejas con paraguas (¡jajaja, y con el agua hasta las tetas al cruzar el río!), con banderas blancas para indicar que estábamos desarmados.


Una marcha gandhiana.


Unos meses después, en cambio la Argentina se convertía en un escenario violento de la Tercera Guerra Mundial.

martes, 13 de noviembre de 2012

Arturo Jauretche - Manual de Zonceras Argentinas


Un clásico fundamental del pensamiento argentino, con proyección universal.
El libro de Jauretche fue escrito en 1968. Durante esta última década,
el principal distribuidor de zonceras pasó a ser la tapa del diario
de mayor circulación en Argentina



Completo, para descargar, en PDF

"Las zonceras de que voy a tratar consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia —y en dosis para adultos— con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido. Hay zonceras políticas, históricas, geográficas, económicas, culturales, la mar en coche. Algunas son recientes,
pero las más tienen raíz lejana y generalmente un prócer que las respalda. A medida que usted
vaya leyendo algunas, se irá sorprendiendo, como yo oportunamente, de haberlas oído, y hasta
repetido innumerables veces, sin reflexionar sobre ellas y, lo que es peor, pensando desde ellas.
Basta detenerse un instante en su análisis para que la zoncera resulte obvia, pero ocurre
que lo obvio pase con frecuencia inadvertido, precisamente por serlo".

martes, 6 de noviembre de 2012

Leonardo Favio y Carlos Mugica




Hace casi 40 años, en noviembre de 1972, en Ezeiza cuando iban a subir al charter para ir a buscar a Perón.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Milagro en Jujuy - La película



El equipamiento del Barrio Tupac Amaru incluye una piscina
de grandes dimensiones - Foto Daniel Lalo Arroyo
mayo de 2011
La Organización Barrial Tupac Amaru-CTA nace hace casi quince años en la provincia de Jujuy como resultado de la organización de jóvenes y adultos desocupados que se agrupan en los barrios para trabajar en copas de leches, roperos, huertas y centros comunitarios. Hace apenas icho años, con el plan de Emergencia habitacional, la organización conformó cien cooperativas que construyen viviendas en toda la provincia, desde el valle de San Francisco hasta la Quebrada de Humahuaca. Se han construido casi 2.000 viviendas y hay muchas en obra. En la actualidad, la organización genera más de 2.600 puestos de trabajo genuino, garantiza la salud de sus 25.000 afiliados, asiste diariamente a 44.000 chicos jujeños, educa a jóvenes en el Centro Educativo "Germán Abdala" y tiene el primer Centro de Integración Comunitaria (CIC) del país en el barrio Tupac Amaru-Alto Comedero. A través de sus protagonistas, el documental repasa la historia de la consolidación de la Tupac Amaru que comienza su crecimiento a partir del trabajo territorial en los barrios, del horno de barro, y de las luchas sociales en demanda de educación, salud, viviendas y trabajo digno para todos. Los trabajadores y trabajadoras construyen sus propias casas y toman sus propias decisiones.


 











sábado, 20 de octubre de 2012

"Me salió el indio"


Fragmento de “La salida del indio”, incluido en De la mala vida porteña 
(Peña Lillo Editor, Buenos Aires, 1966).

Publicado en digital por Página 12

En 1966, el pensador Rodolfo Kusch (1922-1979) escribió el trabajo que aquí se rescata, donde, a partir de un par de expresiones coloquiales, se pregunta qué puede ser “salir de sí mismo” y, en los términos más cotidianos, examina la cuestión de lo sagrado. Es un texto de intensa actualidad. 

por Rodolfo Kusch

En Buenos Aires siempre queremos andar bien con la gente. Por eso siempre tratamos de mantener un comportamiento armónico. Cuidamos esmeradamente no decir una palabra de más ni exagerar los gestos ni gritar y menos insultar. Hasta procuramos equilibrar nuestro aspecto y cuidamos el traje, combinamos bien el color de la corbata con el de la camisa, nos peinamos sin exagerar mayormente la onda del pelo y siempre nos afeitamos. Evidentemente, tratamos de que nunca se rompan ni el equilibrio de nuestro aspecto físico ni el de nuestro carácter, cuando tratamos con el prójimo. Pero esto tiene su límite. A veces las situaciones pueden ser francamente desfavorables y entonces las modificamos bruscamente con una palabra o con un gesto. Y en ese momento, alguien, un observador sereno, dirá por nosotros: “Le salió el indio”.

Esto del indio es curioso. Porque nada tenemos que ver con él. Por ningún lado vemos indios, ni siquiera en nuestro pasado histórico, ya que nuestra nacionalidad, como nos han enseñado, se hizo desplazando al indio. Mucho más simpático nos resulta el gaucho, quien, también según nuestros manuales, se confabula con nuestra historia, para dar este país que ahora tenemos, con su Buenos Aires y el resto. Pero un día compramos una heladera eléctrica y viene un vecino y se dispone a revisarla. Toleramos con paciencia la intromisión del otro. Pero nos molesta que alguien ajeno a la casa se tome confianza. Nuestra casa, lo vimos, donde está la vieja o la familia, es sagrada pa’ mí. Y cuando vemos que las manos del vecino desarman alguna parte delicada del aparato, entonces, súbitamente, lo sacamos a empujones de nuestra casa, diciendo: “Mándese a mudar. A esta heladera no la toca”. ¿Por qué? ¿También es sagrada, igual que la vieja? En parte. ¿Y qué pasó? Pues que nos salió el indio, precisamente para defender algo que es casi sagrado pa’ mí. ¿Será entonces que escondemos adentro un indio que entra en funcionamiento para imponer o dictaminar lo que es sagrado pa’ mí? ¿Y por qué? Seguramente porque nos han enseñado, ya con las primeras letras, que no hay cosas sagradas, y como nosotros, en lo más íntimo, no creemos en ese escamoteo, entonces nos hemos inventado un indio que atrapa afuera, y siempre por la fuerza, las cosas sagradas pa’ mí, aunque se trate de una heladera.

Pero tenemos otra expresión que complementa a la anterior. Es la que se refiere a un andar “como bola sin manija”, en el sentido de andar perdido, sin control y sin saber qué hacer. La manija en cuestión es la pequeña bola con la cual se manejaban las otras dos, más grandes, de las boleadoras indígenas. Pero, en el lenguaje actual, significa además un utensilio insertado a veces en una rueda y del cual depende el funcionamiento de una máquina. Entonces, andar como bola sin manija significa andar sin un centro que sirva de referencia y causa motriz. ¿Y no será que aquello de salir el indio se refiere a tomar la manija de una situación, imponer un centro en el mundo de afuera, pero vinculado estrechamente con eso que llevamos adentro, con las cosas sagradas pa’mí? Precisamente, cuando eché a mi vecino, porque éste estaba manoseando mi heladera recién comprada, no hice otra cosa que retomar la manija de la situación, imponiendo mi propio centro en ese pequeño y mísero reino pa’ mí, lleno de cosas sagradas, cuyo límite va de la pared medianera del fondo hasta la puerta cancel, y en el cual están los muebles, el televisor, la heladera, mi mujer, mis hijos, el perro, y, por sobre todo, mi vieja.

Indudablemente, en esa salida del indio no se trata del indio histórico, sino de una referencia a una fuerza que empuja, desde muy adentro de nosotros, quizá del inconsciente mismo, para irrumpir súbitamente afuera, y mostrar al fin lo que siempre quisimos hacer notar. Indio, en ese sentido, se asocia a fuerza bárbara ignota, que modifica cualquier reserva o pulcritud que pretendamos mantener ante el prójimo. Es, en suma, el símbolo de una salida brusca desde nuestra interioridad hacia el mundo de afuera. ¿Y de dónde proviene esta urgencia de salir con brusquedad para liberar fuerzas, casi como si el agua rebasara un dique e inundara un valle? Porque el indio histórico, según parece, nunca tuvo que salir de sí mismo, sino que siempre se daba afuera. Ahí encontraba en algún árbol, en alguna piedra o en alguna montaña, un vestigio de algún mundo sagrado que le servía para ganar la seguridad en sí mismo.

Pero un árbol, una piedra o una montaña son para nosotros simples objetos, que de ninguna manera estarán vinculados con el mundo sagrado. Es peor, no creemos que haya en el mundo nada sagrado, porque un árbol servirá para hacer leña, una piedra para hacer casas y una montaña para hacer alpinismo. Hay cosas sagradas, pero únicamente pa’ mí y siempre a espaldas de los ocho millones de habitantes de Buenos Aires.

La diferencia es clara. El indio encontraba, en cualquier punto del mundo exterior, algo que le hacía sentir que él estaba en la morada de los dioses. Nosotros, en cambio, hemos reducido ese mundo apenas a las cuatro cosas que tenemos en casa, y aun en éste debemos imponer toda la fuerza para tornarlo sagrado. Mientras al indio nada costaba creer que en el árbol subían y bajaban los dioses, nosotros en cambio no sólo lo convertimos en leña, sino que además no creemos que los dioses se anden columpiando en él. Por otra parte, pensamos, el indio siempre tenía que pedir a los dioses su pan y su vida y nosotros no pedimos ni pan ni vida, sino que compramos. Siempre habrá una moneda con la cual podamos salir del paso, aquí en Buenos Aires.

Pero hay más. El indio no se resignaba a ver únicamente cómo se descolgaban los dioses de los arbolitos, sino que también dividía su imperio en cuatro zonas y situaba en el centro la ciudad-ombligo, a través de la cual se mantenía en contacto con la divinidad mayor. Además todos los caminos y todos los ríos y todas las montañas decían algo al hombre, y el hombre ante ellos decía algo a los dioses. ¿Y nosotros? Pues ahí andamos mirando las fotografías de algún familiar en nuestra casa, o alguna estampa religiosa, algún recuerdo traído de algún viaje. Y nada más. Más allá todo es profano. Porque afuera, el mundo está vacío. En vez de los dioses están las cosas, y con éstas ya no se habla, sino que se las compra. Así compramos también con el turismo la posibilidad de ver un río o una montaña. Así compramos nuestra respetabilidad y así compramos el traje nuevo para no andar rotosos.

Indudablemente el indio tira un pedazo de su humanidad afuera y lo llama sagrado, mientras que nosotros convertimos eso que está afuera en un pozo, pero con una rígida estantería, ordenada a la manera de un comercio chico, con todo clasificado y donde nada tiene algo que ver con nosotros, a no ser que tengamos dinero para comprarlo. Así lo exige el siglo XX y ése es el sentido de la civilización, una herencia de la Enciclopedia francesa. Pero nos sale el indio. ¿Para qué? ¿Será para contrariar este siglo XX? ¿Será para restituir afuera en el mundo exterior nuestro propio recinto sagrado, sólo para ver a los dioses columpiarse en los árboles? Porque ¿qué decimos cuando usamos el término “canchero”? ¿Canchero en dónde? No será en la cancha de fútbol, sino en la cancha sagrada, como si uno extendiera el recinto sagrado de su pa’ mí hacia fuera, casi a la manera de una cancha de fútbol, pero de un club que es uno mismo, mejor aún, uno mismo convertido en empresario de espectáculos futbolísticos para mostrar su capacidad de gambetear la vida y de mover la admiración del prójimo. Canchero significa aventurarse a dominar el mundo exterior, pero con el fin de encandilarlos o dejarlos locos a todos, casi como si uno se vengara de la gente.

Siendo así, no cabe duda de que no sólo nos sale el indio, sino que también hacemos como él. Porque qué manera de tirar trozos de la propia humanidad afuera, de babosear el duro mundo con todo lo viviente que uno es, y hasta con ciertas ganas, bastante sospechosas, de ver afuera también –como lo veía el indio– un imperio de cuatro zonas y un centro siempre accesible, aunque sólo se llame Barrio Norte y Barrio Sur y un Centro poblado de cines y mujeres bien vestidas.

Pero es inútil. Aunque nos salga el indio, aunque nos hagamos los cancheros, apenas pasaremos de poner míseramente nuestra heladera, sagrada pa’ mí, en el patio, para que el vecino se muera de envidia al ver nuestra cancha sagrada, nuestro pa’ mí enriquecido con las cuatro cosas que conseguimos a fuerza de créditos en nuestra buena ciudad. Nunca nos saldrá un imperio de cuatro zonas, sino apenas un indio que no somos, y al cual en el fondo tenemos miedo y asco, pero con el cual, queramos o no, estamos comprometidos.

sábado, 6 de octubre de 2012

Padre Carlos Mugica - Meditación en la Villa


Carlos Mugica (7 de octubre de 1930 - 11 de mayo de 1974)


Señor, perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos, que parecen tener ocho años, tengan trece.

Señor, perdóname por haberme acostumbrado a chapotear por el barro; yo me puedo ir, ellos no.

Señor, perdóname por haberme aprendido a soportar el olor de las aguas servidas de las que me puedo ir y ellos no.

Señor, perdóname por encender la luz y olvidarme de que ellos no pueden hacerlo.

Señor, yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no: porque nadie hace huelga con su hambre.

Señor, perdóname por decirles no solo del pan vive el hombre, y no luchar con todo para que rescaten su pan.

Señor, quiero quererlos por ellos y no por mí.

Ayúdame, Señor, sueño con morir por ellos: ayúdame a vivir para ellos.

Señor, quiero estar con ellos a la hora de la luz.

Ayúdame.

Alfonsín en Harvard -1990


Discurso del por entonces ex-presidente Raúl Alfonsín en la Universidad de Harvard, a menos de un año de la conclusión de su mandato.

La invitación fue hecha en el marco de un estudio de la universidad respecto a los desafíos de las nuevas democracias en América Latina.

Luego de plantear su visión general del contexto latinoamericano y de sus posibles salidas, Alfonsín hace un repaso de su gobierno y responde las preguntas de los estudiantes sobre diversos temas, incluida la situación económica durante su gobierno.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Argentina Comunica 2012


Ayer empezó a circular en la Web una serie de imágenes muy interesantes, a la manera de afiches virtuales, con mensajes acerca de los cambios producidos en Argentina en la última década.

La construcción de contenidos fue grupal, en el ámbito de un grupo de facebook llamado Comunica FB, y el diseño gráfico estuvo a cargo de una jovencísima diseñadora: Rocío Aldana Lavega. Rocío es coeditora de nuestro blog mandioca politicarte.

Todos tienen un diseño muy cuidado y se nota la intención  de contrastar la situación actual con la de hace diez años, en diversos aspectos de la realidad social:
  • atención de la salud
  • disminución del desempleo
  • valorización de la ciencia
  • igualdad de derechos
  • acceso a la jubilación
  • mejora en los ingresos reales

En algún lugar de cada afiche aparece un pequeño logo, con un escudo argentino en forma de corazón y la inscripción   

COMUNICA 
        FB



























martes, 25 de septiembre de 2012

Pappo & Amigos - Estadio Obras Sanitarias, Buenos Aires - 16 Junio 2000


1]  Siempre es lo mismo nena
2]  A donde está la libertad?
3]  Pájaro metálico
4]  Llegará la paz
5]  Pobre Juan
6]  Algo ha cambiado
7]  Solísimo
8]  Dos trenes chocan
9]  Sur de la ciudad
10]Desconfío
11]Insoluble
12]Con Elvira es otra cosa
13]Slide blues
14]Hombre suburbano
15]Tomé demasiado             1:04:02
16]Susy Cadillac                  1:06:55
17]Gris y amarillo                 1:13:45
18]El tren de las 16              
19]Cabeza de martillo
20]Triple seis
21]Ruta 66
22]Sucio y desprolijo
23]El viejo
24]Fiesta cervezal
25]Blues local

viernes, 21 de septiembre de 2012

Mario Rabey y Jorge Alvarez 2012



En la presentación de la miniserie documental para televisión MANDIOCA, LA MADRE DE LOS CHICOS.
Buenos Aires, 14 de septiembre de 2012.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Hippies de El Bolsón, 1971: la mirada de la prensa amarilla


Hacia fines de 1966, se produjo una masiva deserción en USofNA, en parte deserción militar (decenas de miles de jóvenes rompían sus cédulas de citación para ir a la guerra en Vietnam), pero también deserción cultural. En la foto de la derecha, un conocido bus que recorría rutas norteamericanas, cargado de hippies.

En Argentina, los hippies aparecieron en la primavera de 1967. Fueron objeto de una evidente represión siquiátrico-policiaco-judicial, a la cual se acopló la prensa amarilla. Veamos aquí un ejemplo.





La nota salió publicada en algún momento de fines del año 1971.

Su mala leche es casi tan grande como su nivel de información, aún cuando en algunos párrafos sencillamente miente (seguramente a sabiendas). Por ejemplo,cuando habla de "historias clínicas bastante frondosas" (final del primer fragmento, a la izquierda y abajo). Claro que la combinación de "historias clínicas" (término en este caso psiquiátrico) con "frondosas" (un adjetivo que se asocia inequívocamente con los prontuarios policiales), no deja lugar a dudas acerca de dónde está posicionado el autor.

Si alguien sabe en qué medio salió publicada, por favor pasen el dato. 

También sería importante recuperar la primera parte del texto.






martes, 18 de septiembre de 2012

1970 Festival Holland Pop: Pink Floyd, Santana etc.



25, 27 y 28 de junio de 1970

00:33 - 01 - Santana - Gumbo
04:03 - 02 - Al Stewart - Zero She Flies
06:25 - 03 - Canned Heat - Human Condition
10:27 - 04 - Canned Heat - So Sad
16:37 - 05 - T-Rex - Pavillions Of Sun
20:06 - 06 - Jefferson Airplane - Saturday Afternoon
22:48 - 07 - It's A Beautiful Day - Wasted Union Blues
30:20 - 08 - Family - Drowned In Wine
34:52 - 09 - Country Joe - Freedom Is A Constant
40:11 - 10 - Dr. John & The Night Trippers - Mardi Gras Day
44:41 - 11 - It's A Beautiful Day - Open Up Your Hearts
49:34 - 12 - Flock - Big Bird
53:29 - 13 - The Byrds - Old Blue
56:17 - 14 - Jefferson Airplane - interview Thompson, Kanter & Grace Slick
59:44 - 15 - Jefferson Airplane - White Rabbit
1:02:07 - 16 - Jefferson Airplane - Ballad Of You & Me & Pooneil
1:05:13 - 17 - Pink Floyd - Set The Controls For The Heart Of The Sun
1:08:59 - 18 - Pink Floyd - A Saucerful Of Secrets
1:15:04 - 19 - Santana - Savor - Jingo

Una muy buena colección de fotos del festival, aquí




PINK FLOYD
Roger Waters, Nick Mason, David Gilmour, Richard Wright
SANTANA,
Carlos Santana, Greg Rolie, Michael Carabello, David Brown, Jose 'Chopito' Areas, Michael Shrieve
AL STEWART
CANNED HEAT
Alan Wilson, Bob Hite, Henry Vestine, Adolfo de la Parra, Antonio de la Barreda
T-REX
Marc Bolan, Mickey Finn
JEFFERSON AIRPLAN
Grace Slick, Paul Kantner, Marty Balin, Jorma Kaukonen, Jack Casady, Joey Covington
IT'S A BEAUTIFUL DAY
David la Flamme, Patty Santos, Val Fuentos, Hal Wagonette, Fred Webb, Mitchell Holman
FAMILY
Roger Chapman, John Poli Palmer, John Weider, Rob Townsend, John Whitney
COUNTRY JOE
Joe McDonald
DR. JOHN & THE NIGHT TRIPPERS
Dr. John, Frede Staehle, Leo O'Neil, Terry Keliman, Joni Jonz, Shirley Goodman, Wayne Brooks
THE FLOCK
Jerry Goodman, Ron Karpman, Fred Glickstein, Rick Canoff, Jonathan Gerber, Frank Posa, Jerry Smith
THE BYRDS
Roger McGuinn, Skip Battin, Clarence White, Gene Parson

domingo, 16 de septiembre de 2012

Allman Brothers 1970, Live At The Fillmore East


Allman Brothers Band
1970 / 09 / 23
Live At The Fillmore East, N.Y.C.



00.19
1.Don't Keep Me Wonderin' - 4:03
04:18
2.Dreams - 9:45
14:36
3.In Memory Of Elizabeth Reed -8:17
22:53
4.Whipping Post - 11:13

Gregg Allman - organ, vocals
Duane Allman - guitar, vocals
Dickey Betts - guitar, vocals
Berry Oakley - bass, vocals
Butch Trucks - drums
Jai Johanny Johanson - drums
Tom Doucette - harp




On 1970 / 09 /23, Bill Graham assembled a stellar roster of bands to participate in the filming of a television special called "Welcome To The Fillmore East" for broadcast on educational channels. Short sets were filmed by the Byrds, the Elvin Bishop Group, Sha-Na-Na, Van Morrison, and the Allman Brothers Band, as well as behind-the-scenes footage of Bill Graham and the Fillmore East staff at work.

The Allman Brothers performance is nothing short of spectacular and features the original lineup that included Duane Allman and Berry Oakley. Recorded six months prior to the legendary Live At Fillmore East double album set, this performance captures the Allman Brothers when they were a relatively new band, full of youthful passion and performing what would become classic original material when it was fresh and new.

Following Bill Graham's introduction, they kick things off with a tight performance of "Don't Keep Me Wonderin'," which features the band's friend, Tom Doucette, blowing harp over the group's trademark sound. Gregg's vocal is barely audible, but it's obvious the group is full of fire. "Dreams," which follows, slows things down a bit and the group establishes a relaxed groove that showcases their trademark sound, blending elements that would eventually come to define "Southern Rock."

They hit their stride on the next number, Dickey Betts' "In Memory Of Elizabeth Reed." Here, the dual guitar attack of Allman and Betts is astounding. The two guitarists intertwine and synchronize in a manner nothing short of telepathic, creating a melting pot seasoned with elements of jazz, rock, country, and blues into a style utterly their own. The set ends with a ferocious take of "Whipping Post" that features outstanding melodic bass playing from Berry Oakley, with both Duane Allman and Dickey Betts soaring over the propulsive rhythm section. Shorter than the expansive versions that would develop in coming months, this is all the more fascinating for it, as they compress an incredible amount of energy into the time allotted.

Time constrictions and vocal microphone malfunctions aside, this is still a fascinating performance. This original lineup of the band was certainly one of the most innovative and captivating bands to ever play the Fillmore.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Riachuelo, 1913, Barraca Peña



Puente Barraca Peña, entre La Boca y Barracas.
La foto fue tomada en 1913 desde la ribera norte (ciudad de Buenos Aires) hacia Avellaneda, que siete años antes había dejado de llamarse Barracas al Sur.

lunes, 10 de septiembre de 2012

11 de septiembre, 1973, Chile,

El cobarde bombardeo

El último discurso de Salvador Allende

La Historia los juzgará







viernes, 7 de septiembre de 2012

Villa Gesell 1973




Un grupo de artesanos, en su lugar de trabajo, tienda Karma en la galería Kenka.
Doce horas por día, siete días a la semana, todo el verano.
De izquierda a derecha:
Mario Rabey (atención al cliente)
Cristina Villamor (arte de tapas de carteras de cuero)
Gaspar Lenas (artesano en jefe)
Mela (hermosa con Melisa en la panza)

Comenta Gaspar (agosto de 2012):
Gracias amigos, por hacerme recordar aquellos hermosos dias, de Paz y de Amor, cuando la Villa era un oasis de alegria y compartíamos nuestro trabajo de artesanos incipientes con los músicos, los artistas y los poetas, y avisorábamos un Mundo Nuevo, que recién ahora pareciera concretarse, dejemos que entre el sol!!!

lunes, 3 de septiembre de 2012

4 de septiembre de 1957: Dorothy Counts


Dorothy (15 años), en la mañana de ese día, entró en la Harry Harding High School, un colegio solamente para blancos en Charlotte, North Carolina, donde ella se había inscripto para estudiar.  Fue maltratada por sus compañeros y compañeras, que la insultaron y la escupieron. Cuatro días después debió abandonar ese colegio, porque los directivos les dijeron a sus padres que no podían garantizar su seguridad (Wikipedia)


On the morning of September 4, 1957, fifteen-year-old Dorothy Counts set out on a harrowing path toward Harding High, where-as the first African American to attend the all-white school -she was greeted by a jeering swarm of boys who spat, threw trash, and yelled epithets at her as she entered the building.

Charlotte Observer photographer Don Sturkey captured the ugly incident on film, and in the days that followed, the searing image appeared not just in the local paper but in newspapers around the world.

People everywhere were transfixed by the girl in the photograph who stood tall, her five-foot-ten-inch frame towering nobly above the mob that trailed her. There, in black and white, was evidence of the brutality of racism, a sinister force that had led children to torment another child while adults stood by.

A week later, the girl in the photograph was gone. Her parents -having been told by the school administrators and police officials that they could not guarantee her safety -sent her to live with a relative in suburban Philadelphia, where she could peacefully attend an integrated school.

Charlotte Magazine

viernes, 31 de agosto de 2012

Big Red Rock - Ayers Rock, live 1975


Recorded at The Sunbury Music Festival in 1975, ground breaking Australian fusion group "Ayers Rock", perform "Big Red Rock" composed by Saxophonist Col Loughnan. The band was signed by A&M records after hearing their debut album "Big Red Rock" They went on to tour the USA twice, and recorded a second album at the Record Plant in LA in 1975, "Beyond"




1. Ayers Rock - Big Red Rock (Australia/Jazz Rock/Fusion). Exquisita obra de Jazz-Rock/Fusión en el cual se podrá apreciar las virtudes de la banda en las tablas, por lo tanto, un álbum mas que interesante que cuenta con 2 puntos importantes: 1) Una performance magistral envuelta en una ligera dosis de sofisticación que realza las bondades del álbum y 2) Una ejecución instrumental que presenta un buen dinamismo lo cual hace que la interacción de los instrumentos logra fluir muy bien.

En Baldomero Malpica, My Top 16 Big Jazz Band: Jazz en todas las formas y vertientes

viernes, 24 de agosto de 2012

Yippie: del Summer of Love de 1967 a Chicago 1968



La palabra Yippie comenzó como una broma de fumados [stoned: fumados con marihuana], como una combinación a medio cocinar de ethos hippie y activismo New Left. Pero lo realmente humorístico estaba en el significado que le asignaron sus inventores. Ellos buscaron hacer de Yippie! un grito, un mito, un partido, una realidad que debía explotar en la Convención Nacional del Partido Demócrata de 1968 en Chicago. Yippie era solamente una fantasía, pero Yippie se fue conviertiendo en una humorada con la cual iba a tener que jugar toda la nación. Por supuesto, no todo el mundo iba a encontrar muy divertida la broma.

Yippie comenzó un atardecer al finalizar el año1967, en el departamento de Abbie y Anita Hoffmanen St. Marks Place. Jerry Rubin, ex activista de Berkeley y más recientemente director de proyecto en la manifestación en el Pentágono, estaba allí junto con su amiga Nancy Kurshan. Paul Krassner, editor de Realist, estaba allí también. Estaban haciendo una pequeña celebración adelantada de Año Nuevo. Nuevamente fumados con marihuana [stoned]. Fumados nuevamente. Fumados dado que 1967, el año del hippie, estaba terminando. Fumados en el corazón del Lower East Side, en el corazón del hogar de la comunidad hippie de New York.

Estaban a una cuadra de Gem Spa, donde la comunidad hip se reunía para bosquejar su teatro colectivo. Estaban cerca del Fillmore East, donde  el acid rock estaba introduciendo la Costa Oeste a la Costa Este.  Estaban al lado de Tompkins Square, donde durante todo el verano se habían reunido los  jóvenes fugitivos de pelo largo y collares de mostacillas y los que estaban divagando en un trip [de LSD] [... where all summer the long-hair, runaway kids and   love-beaded day trippers hung out copping what highs they could between long stares and late-night chills; white kids living on and off the streets. They were voluntarily and quite happily in the middle of one of New York’s fiercer collections of low-money people: bitter Puerto Ricans, stolid Ukrainians, and the middle-class dropouts living in a compressed zone of cold-water flats, six-floor walkups, cockroach apiaries, and burnt-out shooting galleries].

Seguir leyendo 

sábado, 18 de agosto de 2012

El enemigo


- Es muy duro caminar sobre estas cosas.
 

- See, hijo, hemos encontrado al enemigo y es nosotros.




Eddie Abramovich:


"Hemos descubierto al enemigo, y somos nosotros", frase que cito en mi nota de Los Paraguas..., proviene de aquí. Yo descubrí tardíamente a Walt Kelly y su personaje Pogo leyendo a Peter Senge.



Mano de Mandioca

Y si traducimos "Hemos descubierto al enemigo, y es nosotros"?
Porque si no podría haber sido -en inglés-: "... and we are": "y somos nosotros".

Además le encuentro reminiscencias (simetría semántica inversa) con el "Yo es otro" de Artaud.

Una más. Más que otras veces, me ipresiona la bi-semia del "us" en inglés norteamericano:
  • nosotros
  • Estados Unidos


Más info (en inglés)

sábado, 11 de agosto de 2012

Cannabis, extractos, aceites



El extracto de cannabis vendido en todas las farmacias del mundo a fines de los años '50 siempre estaba hecho con alcohol etílico (ver Giorgio Samorini, 1996, l'Erba di Carlo Erba. Torino: Nautilus)

Añadir leyenda



















Fumato o ingerito, l'olio ha una concentrazione di cannabinoidi molto più alta del materiale di partenza ( da 5 a 10 volte se estratto con alcool ) e quindi deve essere utilizzato in quantità ridotte in proporzione. I cannabinoidi non sono solubili in acqua, ma lo sono in alcol, Etere, cloroformio, solventi derivati dal petrolio ( Esano, benzene, etere di petrolio, diclorometano, toluene, ecc... ) e grassi, ( Olio, burro, grassi animali e vegetali ) Quando l'erba o l'hash sono disciolti nei grassi, il problema e quello di separare le sostanze attive, risolvibile solo in un laboratorio chimico. Resta comunque una buona soluzione per preparazioni culinarie. I solventi preferiti sono quindi alcoli o derivati dal petrolio. Questi ultimi hanno il vantaggio di essere molto più selettivi, perchè negli alcoli oltre ai cannabinoidi si disciolgono anche la clorofilla e numerose altre sostanze. purtroppo però questi solventi sono estremamente tossici per l'organismo umano così come lo sono in genere tutti i tipi di alcol , salvo l'alcol etilico. L'estratto di cannabis venduto in tutte le farmacie del mondo fino agli anni 50 è sempre stato fatto con l'alcol etilico ( vedi l'Erba di Carlo Erba - Nautilus ) Benché vengano fatti evaporare, i solventi lasciano sempre qualche residuo , l'unico con un grado di tossicità basso o trascurabile e l'alcol etilico, facilmente reperibile in qualsiasi rivendita di alcolici. Si lascia macerare a temperatura ambiente in 10 volumi di alcol 1 volume di materiale ( se erba, sempre finemente polverizzata ) per 28 giorni, il periodo di un intero ciclo lunare. Avremmo una tintura madre simile al materiale originale, ma molto più concentrata, poi dopo aver filtrato il tutto con un filtro di carta, dev'essere separata la parte liquida ( alcol e sostanze disciolte ). L'alcol può essere fatto evaporare a bagno maria ( l'alcol etilico evapora a 78,3 °C, l'acqua a 100°C ) oppure può essere recuperato in un qualunque distillatore ( in genere di vetro ) comunque sul fondo del recipiente, una volta eliminato il solvente, rimarrà l'estratto: L'olio.

Fuente: Italy trip

lunes, 6 de agosto de 2012

Lanata con la Tupac Amaru y Milagro Sala


La reunión, en la versión filmada y editada por la Tupac Amaru

Interesante la confusión de Lanata de "ropa de trabajo" con "uniformes". Y la idea de que un grupo de gente que viste con la misma ropa de trabajo parecen "hitlerianos".








Certificado de no pertenencia a la raza judía - 1941



Certificado de no pertenencia a la raza judía emitido por el Comisariado General para las cuestiones judías, de la administración francesa, emitido para Nanette Kaufmann, de 6 años.

Fotos como ésta y muchas más se pueden ver en la muy interesante infografía del diario Le Monde dedicada a la exposición Au coeur du génocide. Les enfants dans la Shoah 1933-1945.

jueves, 2 de agosto de 2012

Habla Cristina Kirchner, 2 de agosto de 2012


Nuestro pequeño equipo bloguero / facebookero estuvo reunido escuchando la extensa, interesante y por momentos intensa disertación de la Presidenta de la Nación. En líneas generales, nos pareció apropiada y consistente. Cada uno de nosotros le encontró algunos pequeños errores y hubo alguna que otra diferencia de opinión entre nosotros mismos.

Los tres coincidimos en opinar que su neo-keynesianismo es demasiado optimista, dada la muy complicada escena mundial. Pero nos pareció políticamente apropiado su optimismo. Es su deber.

De todos modos, esperaremos a poder escucharla tranquilos, para poder decir algunas cosas más.

Mientras tanto, compartimos con ustedes la disertación completa.





lunes, 23 de julio de 2012

Detroit - rebelión negra de 1969 - video



Filmación completa, de media hora, hecha durante los acontecimientos, sin ediciones ni agregados.
5 días, del 23 al 27 de julio. 

43 personas muertas, de las cuales 33 negras y 10 blancas.

467 personas heridas: 182 civiles, 167 policías de Detroit, 83 bomberos, 17 soldados de la Guardia Nacional, 16 policías del estado de Michigan, 3 soldados del ejército norteamericano.

7231 arrestados: 6528 adultos, 703 menores; el más joven, 4, el más viejo, 82. La mitad de los arrestados no tenía antecedentes penales.

2509 negocios quemados o saquedos



388 familias perdieron su hogar


412 edificios quemados o tan dañados que debieron ser demolidos.

Pérdidas en dólares  (de 1967): $40 - $80 millones.


jueves, 5 de julio de 2012

domingo, 1 de julio de 2012

Una nueva metodología imperial para manejar países



Latinoamérica: Golpes "blandos" en la región

Sábado 30 de junio de 2012
Redacción: Francisco Ali-Brouchoud
Edición: Mariano Agazzi
Visión Siete Internacional

La Cumbre del Mercosur y Unasur en Mendoza tuvo un tema excluyente: el derrocamiento de Fernando Lugo en Paraguay consolida los golpes blandos, un nuevo modelo de ruptura del orden constitucional que amenaza a América Latina, y es la herramienta que están empleando las elites económicas y las clases políticas tradicionales para frenar los procesos de cambio que vive la región desde hace más de una década.

© Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina

martes, 26 de junio de 2012

La Crisis Causó Dos Nuevas Muertes: una película documental


Hace diez años menos un día, el gran diario argentino tituló su tapa: "La crisis causó dos nuevas muertes"

Hoy 26 de junio del 2012 se cumplen 10 años que fueran asesinados 2 jóvenes piqueteros que marchaban a cortar el puente Pueyrredón reclamando la suba del monto de los planes sociales ($150) y la entrega efectiva de las partidas para los comedores. No sólo reclamaban eso, reclamaban más presupuesto para los hospitales y para las escuelas, reclamaban trabajo, pan y dignidad y lo hacían construyendo el futuro, con trabajo solidario, autónomo, horizontal y democratico, sin dirigentes iluminados, sin punteros, sin privilegios, y así construian el cambio social. Efectivamente, en la práctica. Práctica que los delincuentes con cargo en el Estado y en connivencia con el autodenominado "gran diario argentino" decidieron quitarles a fuerza de balas de Itaca en una represión a gente desarmada que hacía décadas no se veía. Esta dejó 2 compañeros muertos, mas de 30 heridos de bala, y cientos de detenidos.


El miércoles 26 de junio de 2002, seis meses después del estallido social que acabó con el gobierno de Fernando De La Rúa, las organizaciones de desocupados decidieron cortar el Puente Pueyrredón en el marco de un plan de lucha contra el Gobierno de Eduardo Duhalde. En el corte, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía.

Una secuencia fotográfica muestra el instante anterior y posterior en que uno de ellos recibe un disparo por la espalda. Los grandes medios de comunicación contaban con ese material, pero hubo que esperar dos días para que publicaran la secuencia fotográfica. 48 horas de desinformación en las cuales los principales medios, junto con la policía y el gobierno, intentaron adjudicarles las muertes a los propios piqueteros.

¿Qué sucedió realmente ese 26 de junio de 2002 en el corte del Puente Pueyrredón? ¿Cómo funcionaron las redacciones de los principales diarios del país? ¿Por qué los medios de comunicación no publicaron la secuencia fotográfica luego de la represión? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los periodistas?

A través de estas preguntas, el film reconstruye y analiza los hechos ocurridos en la Masacre de Avellaneda, las maniobras políticas del gobierno y la manipulación de la información por parte de los grandes medios de comunicación.


domingo, 17 de junio de 2012

La tapa del Clarín del 17 de junio de 2008





Hace cuatro años, tapas de Clarín como ésta construían el clima que Carta Abierta calificó como destituyente.

Según el titular: Los cacerolazos eran "masivos" y  "en todo el país".

El subtítulo menciona "numerosas manifestaciones espontáneas en varios barrios de la Capital". Luego derrapa un poco, al decir "y de la zona norte del GBA". Nótese, en el "norte" sí, pero no en el oeste y el sur.

Continúa el subtítulo con "jornada muy tensa", "el Gobierno mantuvo en silencio", "Cristina siguió sin aparecer.

Este tipo de titulares del hace décadas preanunciaban pronunciamientos golpistas y hasta golpes de estado efectivos.

Algunos observadores denominamos esta situación (que, con variantes, se vivió al mismo tiempo también en Venezuela, Ecuador y Bolivia) como golpe suave.


viernes, 15 de junio de 2012

Bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 - videos


A las 12:40 del frío y nublado jueves 16 de junio de 1955 realizan su bautismo de fuego la gloriosa Fuerza Aérea Argentina y la Aviación de la Marina de Guerra Argentina: 40 aviones oscurecieron el cielo de Buenos Aires. 22 North America, 5 Beerchraft, 4 Gloster y 3 Anfibios Catalina bombardean valientemente civiles indefensos en Plaza de Mayo y alrededores. El saldo de la gloriosa gesta fueron más de 300 muertos, entre ellos un colectivo (autobús) repleto de niños. Luego de la masacre los valientes pilotos huyen hacia Uruguay, cubriendo de honor las gloriosas fuerzas militares que representaban. Es el primer y único bombardeo a una ciudad abierta realizado en el mundo (es decir a una ciudad neutral, libre de guerra alguna o conflicto armado) con el agravante de haber sido realizado por sus propias fuerzas armadas.

(presentación del excelente dossier sobre el tema compilado por El Ortiba)



















16 de junio de 1955 - Bombardeo a Plaza de Mayo por elortiba